
Maestría en asesoría educativa


Hoja de vida
I. DATOS PERSONALES:
Nombre: Raúl Wilfredo Barrientos Bolaños
Edad: 43 años
Estado Familiar: Casado
Profesión: Abogado y Notario
Grado Académico: Licenciado en Ciencias Jurídicas 1995
Otros estudios formativos: Licenciado en Teología GRADUACIÓN AÑO 2012
Doctor en Psicología P. GRADUACIÓN AÑO 2014 Universidad de Miami
Maestría en Asesoría Educativa Universidad Católica de El Salvador, pensamiento de Universidad de Navarra, España.
Arbitro científico de artículos universitarios relativos al Derecho de Familia, UNICAES.
Capacitador en Derecho de Familia y Procesal de Familia, Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador, Consejo Nacional de la Judicatura.
Asesor de Tesis Derecho de Familia y Derecho Procesal de Familia.-
Cursando actualmente segundo postgrado de Maestría en Gerencia y Gestión Ambiental.
Docente de Institutos de Facultades de Teología sobre Educación de Familia cristiana.
REPRESENTANTE NACIONAL DESIGNADO POR CONCEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PARA ASISTIR AL CONGRESO PANAMERICANO SOBRE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA IMPARTIDO POR UNICEF Y WORLD VISION, CIUDAD DE PANAMÁ, 2014. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DE CHILE Y ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE PANAMÁ COMO PREMIO PRIMER LUGAR NACIONAL EN DERECHO DE FAMILIA DE EL SALVADOR.
Candidato aprobado para Maestría en Estudios Judiciales impartido por Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN, Universidad Católica de El Salvador UNICAES Y Universidad José Matías Delgado UJMD. AÑO 2011.
Dirección Laboral :Juzgado Segundo de Familia, 4ª. Calle Oriente y 1ª. Avenida Norte, Santa Ana.
II. ESTUDIOS REALIZADOS:
Primaria: Colegio Salesiano San José de la ciudad de Santa Ana. (Graduado con honores)
Secundaria: Colegio Bautista de la ciudad de Santa Ana.
Bachillerato: Colegio Bautista de la ciudad de Santa Ana. (Graduado Con honores 1º. Lugar)
Educación Superior: Universidad Autónoma de Santa Ana. (Graduado Con honores 1º. Lugar)
Estudios de Maestría: Universidad Católica de El Salvador.
Estudios de Doctorado: Universidad de Miami, Usa.
PREMIOS RECIBIDOS:
- PREMIO NACIONAL, PRIMER LUGAR EN CONGRESO NACIONAL SOBRE XX AÑOS DE LA JURISDICCION DEL DERECHO DE FAMILIA EN EL SALVADOR OTORGADO POR EL CONCEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA Y ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL, SAN SALVADOR, JULIO DE 2014.
- REPRESENTANTE NACIONAL DESIGNADO POR CONCEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PARA ASISTIR AL CONGRESO PANAMERICANO SOBRE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA IMPARTIDO POR UNICEF Y WORLD VISION, CIUDAD DE PANAMÁ, 2014. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DE CHILE Y ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE PANAMÁ.

EXPERIENCIA LABORAL:
-Colaborador Judicial en Juzgado de Paz de la ciudad de El Congo, Departamento de Santa Ana. (Febrero 1993- Octubre 1994)
-Notificador Judicial de 1ª. Instancia, en Juzgado Primero de Familia de la ciudad de Santa Ana. (Octubre 1994- Mayo 1995)
- Abogado de la República autorizado por la Honorable Corte Suprema de Justicia, Octubre de 1996.
- Procurador de Familia adscrito al Juzgado Segundo de Familia de la ciudad de Santa Ana, nombrado por el Señor Procurador General de la República. (Mayo 1995- Enero 1998).
- Secretario de Primera Instancia en el Juzgado Segundo de Familia de la ciudad de Santa Ana. (Febrero 1998 a la fecha.)
- Notario de la República autorizado por la Honorable Corte Suprema de Justicia en Junio de 2000.
- Juez Segundo de Familia de la ciudad de Santa Ana, en calidad de Suplente nombrado Por la Honorable Corte Suprema de Justicia. (2002 a la fecha).
-Juez Primero de Familia interino de la ciudad de Santa Ana, año dos mil once.
-Juez de Familia interino en la ciudad de Ahuachapán, años 2012, 2013, 2014.
-Juez Cuarto de Familia interino de Santa Ana, año 2014
-Candidato Aprobado por el pleno del Consejo Nacional de la Judicatura para la segunda fase de los elegibles a integrar el Banco de Futuros Magistrados y Jueces de lo Civil y Mercantil, previo a la prueba de conocimientos, proceso en el que de 400 candidatos se seleccionaron las 80 mejores notas a nivel nacional del examen realizado y de cuyo test de evaluación y expediente personal se analizó: Experiencia Judicial, Formación Académica y Experiencia Docente, publicación hecha en periódicos de circulación nacional el día veinticuatro de noviembre de dos mil nueve., nota promedio de 9.00, integre Terna para nombramiento en propiedad de Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de Santa Ana.
-Examen oral aprobado ante Comisión de Notables formado por connotados juristas salvadoreños y extranjeros en ocasión de la última fase de acreditación de los candidatos a Jueces de lo Civil y Mercantil. Dr. Alfredo Martínez Moreno (Connotado maestro del Derecho Público y Privado Salvadoreño), Dr. Bertrand Galindo p. (Especialista de Derecho Constitucional), Dr. Morales (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador), Dr. Gardere (Procesalista Uruguayo, miembro de la Comisión Redactora del Código Civil y Mercantil)
-Propuesto en Terna de elegibles por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura para Juez Primero de Familia (Febrero de 2007) y Juez Primero de lo Civil y Mercantil (Junio de 2010) en calidad de propietario, ambos cargos a desempeñarse en la ciudad de Santa Ana¸ luego de haber aprobado los cursos de acreditación respectivos.
-Docente universitario por quince años, Universidad Autónoma de Santa Ana, Universidad Católica de El Salvador, Universidad Modular Abierta, Capacitación para capacitadores Escuela de Capacitación Judicial Consejo Nacional de la Judicatura año 2014.
-Juez Especializado de la Niñez y Adolescencia interino de Santa Ana, en el mes de mayo del año 2015.
-Capacitador Judicial Nacional en Derecho de Familia y Procesal de Familia, de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador.
-Juez de lo Civil Propietario.
III. EXPERIENCIA DOCENTE:
-
Docente de la cátedra Legislación Social en la Universidad Autónoma de Santa Ana, ciclo I/97
-
Docente de la cátedra Derecho Civil I en la Universidad Autónoma de Santa Ana, ciclo II/97 y I/98.
-
Docentes de las Cátedras Derecho Constitucional I y II, Derecho Civil I (Derecho de Familia), Derecho Procesal Civil I y IV (Ley Procesal de Familia) en la Universidad Católica de Occidente.
-
Docente del Programa de Módulos en el área del Derecho de Familia para egresados de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Occidente. (Del año 2000 a la fecha)
-
Docente del programa de Tutorías en Derecho de Familia para egresados de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de El Salvador.
-
Docente de la asignatura Hogar Cristiano Instituto Bíblico Bethel Anexo Josué Extensión Santa Ana.
-
Docente de la cátedra de Derecho Civil I y Derecho Procesal de Familia en la Universidad Modular Abierta, Regional de Santa Ana.
-
Asignado en el Área de Derecho Civil para el programa de Tesis de la Universidad Modular Abierta.
-
Docente galardonado por el Departamento de Investigación de Cátedra en Derecho Procesal de Familia por “La evolución histórica de la Institución Jurídica de la Adopción en El Salvador”. Marzo 2013 Universidad Modular Abierta.
IV. CONFERENCIAS IMPARTIDAS:
* LA AUTORIDAD PARENTAL, Coordinado por la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia, 19/06/98
* DERECHO DE FAMILIA, Coordinado por la Universidad Católica de Occidente en el programa de Práctica Jurídica a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, con ocasión del Convenio relativo suscrito por dicha Universidad con la Honorable Corte Suprema de Justicia.
* VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, Participante en jornada de preguntas y respuestas en calidad de Juez Segundo de Familia Suplente de Santa Ana, el día treinta y uno de Agosto de dos mil cinco, en el desarrollo del Programa Jurídico Popular continuado del Juzgado de lo Laboral de Santa Ana.
* PRINCIPIOS BASICOS PARA UN MATRIMONIO FELIZ; Conferencia para matrimonios, Iglesia Cristiana Josué de las Asambleas de Dios de la ciudad de Santa Ana y de la ciudad de Chalchuapa, año 2008.
* LABOR DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA, Entrevista televisiva, Canal 67. 2008
* CONMEMORACION DE XX ANIVERSARIO DE LA JURISDICCIÓN DE FAMILIA EN EL SALVADOR, Entrevista Audio Visual a ser presentada en Congreso Nacional, Consejo Nacional de la Judicatura, El Salvador 18 de julio 2014.
V. FORMACIÓN EXTRA CURRICULAR:
-Segunda Jornada Internacional de Medicina Legal en el mes de marzo de 1993 impartido por la Escuela de Capacitación Judicial y el Instituto de Medicina Legal.
- Curso sobre Derecho Básico de Familia en el mes de Noviembre de 1994 impartido por la Escuela de Capacitación Judicial.
- Curso sobre Derecho de Familia en el mes de noviembre de 1995 impartido por la Escuela de Capacitación Judicial.
- Autorización para desempeñar Secretaría de Juzgado de Paz de la República.
- Autorización para desempeñar Secretaría de Juzgado de Primera Instancia de la República.
- Curso sobre Evaluación Educativa recibido en el mes de Abril de 1997 por la Universidad Autónoma de Santa Ana, acreditable de unidades valorativas para el Diplomado en Docencia Universitaria.
- Curso de Capacitación docente en Informática, impartido por la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el mes de Julio de 1997.
- Taller de Salud Mental, impartido por el Departamento de Medicina Preventiva del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en coordinación con el Órgano Judicial de El Salvador. (Julio de 1998)
- Taller de “Relaciones Interpersonales” impartido por el Departamento de Medicina Preventiva del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en coordinación con el Órgano Judicial de El Salvador. (Julio de 1998)
- Capacitación sobre el tema Justicia y Género, en la Escuela de Capacitación Judicial, con una duración de cuarenta horas, impartido por el Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos en coordinación con la Corte Suprema de Justicia. (Julio de 1998).
- Capacitación sobre Igualdad Jurídica, Justicia y Género impartido en coordinación por la Escuela de Capacitación Judicial, Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos y la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (Octubre de 1998).
- Docente elegido por la Universidad Católica de Occidente para asistir a la Capacitación sobre: “Derechos Fundamentales”, impartido en el Círculo Español por la Cooperación Española y la Corte Suprema de Justicia (Noviembre de 1998).
- Primer Congreso de Docentes Universitarios denominado “VII Milenio: Un reto Universitario” impartido por Universidad Autónoma de Santa Ana. (Octubre de 1999)
- Taller de “Diagnóstico de Procesos en los Tribunales” impartido por la Escuela de Capacitación Judicial (Marzo de 2000).
- Capacitación sobre “Medidas Cautelares” impartido por la Escuela de Capacitación Judicial (Marzo de 2000).
- Curso básico de Derecho-Agroambiental impartido por la Escuela de Capacitación Judicial (Mayo de 2000).
- Seminario- Taller: “Internet en la Educación como herramienta de Comunicación y Aprendizaje” impartido por la Universidad Modular Abierta (Junio de 2001)
- Seminario – Taller: “La Vinculación de la docencia con la investigación, en el Aula Universitaria” impartido por la Universidad Modular Abierta (Agosto de 2001)
- Curso de “Criminología Aplicada” impartido por el Departamento de Prueba y Libertad Asistida de la Corte Suprema de Justicia durante los meses de Marzo a Diciembre de 2001.
- Seminario “Desarrollo de Alta Gerencia” impartido por el Instituto Salvadoreño de Formación Empresarial (INSAFORP) en coordinación con la Sección de Recursos Humanos de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Mayo de 2003).
- Seminario “Deberes, Derechos y Obligaciones Laborales” impartido por la Sección de Recursos Humanos de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Enero de 2004)
- Seminario “Liderazgo Multidimensional para la Alta Gerencia” impartido por la Sección de Recursos Humanos de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Enero de 2004)
- Seminario “Administración de Personal” impartido por la Sección de Recursos Humanos de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Febrero de 2004).
- Curso de Capacitación de “Microsoft Power Point 97” impartido por el Centro de Capacitación en Informática, Regional de Recursos Humanos de Occidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Febrero de 2004).
- Seminario “Liderazgo Secretarial” impartido a funcionarios Judiciales que desempeñan el cargo de Secretarios Judiciales por la Sección de Recursos Humanos de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Marzo de 2004).
- Seminario “Pensamiento Estratégico” impartido a funcionarios Judiciales que desempeñan Jefaturas en las diversas dependencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia por la Sección de Recursos Humanos de dicha Institución. (Marzo de 2004).
- Taller sobre “LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA PROCESAL DE FAMILIA” impartido por el Dr. Carlos Amilcar Amaya a través de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador. (Febrero de 2005)
- Seminario “Dirección por Valores” impartido a funcionarios Judiciales que desempeñan Jefaturas en las diversas dependencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia por la Sección de Recursos Humanos de dicha Institución. (Agosto de 2005).
- Curso de Capacitación sobre “Aspectos Civiles relacionados a La Sustracción Internacional de Menores” impartido del 3 de Febrero al 11 de Febrero de 2006 por la Escuela de Capacitación Judicial en el local de la Universidad Francisco Gaviria de la ciudad de Santa Ana.
- Curso de Capacitación de “Avanzado de Word 2000” impartido por el Centro de Capacitación en Informática, Regional de Recursos Humanos de Occidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia. (Abril de 2006).
- Seminario “Normas Técnicas de Control Interno” impartido a funcionarios Judiciales que desempeñan Jefaturas en las diversas dependencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia por la Sección de Recursos Humanos de dicha Institución. (Octubre de 2006).
- Seminario – Taller: “La Investigación de Cátedra” impartido por la Universidad Modular Abierta (Noviembre de 2006).
- Seminarios – Talleres, sobre los temas: “Derechos Humanos, Salud Sexual Reproductiva, VIH – SIDA, Equidad y Violencia de Género” impartido por la Sala de lo Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. (Del 6 de Noviembre al 18 de Diciembre de 2006, con una duración de 96 horas)
-El nuevo proceso civil y mercantil, Escuela de Capacitación Judicial de Santa Ana, Julio 09, impartido por el Lic. Oscar Antonio Canales Cisco.
-“Examen de la Violencia de Género desde la perspectiva Internacional”, Escuela de Capacitación Judicial. 31 de Agosto de 2008.
-Los Procesos Declarativos y Monitorios en el nuevo Proceso Civil y Mercantil Salvadoreño, duración 20 horas impartido por LICDAS. MARIA ELENA CONDE GARCIA Y AMADA LIBERTAD INFANTOZZI. Octubre 09.
-Taller de Divulgación de la LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, 23 de Octubre 09, impartido por la Doctora MARIA GRACIA MORAIS, Consultora Venezolana-Brasileña de UNICEF, y las Licenciadas SONIA DINORA BARILLAS DE SEGOVIA y MARINA DE JESUS MARENCO RAMIREZ DE TORRENTO, Magistrada y Jueza de Familia Salvadoreñas, respectivamente.
-Asistencia al Curso “Los retos de la Oralidad y los Nuevos Modelos de Gestión y Despacho Judicial” impartido por las Consultoras Internacionales de nacionalidad costarricense, Dra. Jenny Quirós Camacho y Dra. Sonia Navarro Solano, a través de la Unidad Técnica Central y la Unidad Coordinadora del Proyecto de Modernización de la Honorable Corte Suprema de Justicia a los Candidatos a Jueces y Magistrados de la jurisdicción Civil y Mercantil, que aprobaron el examen de suficiencia académica por convocatoria pública hecha por el Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador. San Salvador, 07 al 11 de Diciembre de 2009.
-
Asistencia al Curso “PRINCIPALES INSTITUCIONES DE NUEVO PROCESO CIVIL Y MERCANTIL 183-D”, impartido por la Escuela de Capacitación Judicial en una jornada de 20 horas, 22,23 y 29 de Enero de 2010.
-
CURSO DERECHO CONSTITUCIONAL EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Dr. Salvador Enrique Anaya Barraza, Enero 2010, ECJ/CNJ (20 HORAS) Aprobado 7.00 para candidato a Juez y Magistrado Civil y Mercantil.
-
CURSO TECNICAS DE ORALIDAD EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Lic. Oscar Rivera Morales, Febrero, 2010, Fusades San Salvador. Aprobado 9.50 para candidato a Juez y Magistrado Civil y Mercantil.
-
CURSO DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Dr. Gustavo del Blanco (Corte Suprema de Justicia de Argentina) Marzo 2010, Fusal San Salvador. Aprobado 9.25 para candidato a Juez y Magistrado Civil y Mercantil.
-
CURSO DERECHO SUSTANTIVO CIVIL Dr. Víctor Pío Torre de Silva (Magistrado Español, Decano de la Facultad de Derecho de Madrid), Abril 2010, Fusal San Salvador. Aprobado 8.95 para candidato a Juez y Magistrado Civil y Mercantil.
-
CURSO “DESPACHO JUDICIAL” Dra. Bárbara Sanfiorenzo Zaragoza (Puertorriqueña) 24 a 28 de mayo 2010 ECJ/CNJ San Salvador. Aprobado 9:50 para candidato a Juez y Magistrado Civil y Mercantil.
-
Examen oral aprobado ante Comisión de Notables formado por connotados juristas salvadoreños y extranjeros en ocasión de la última fase de acreditación de los candidatos a Jueces de lo Civil y Mercantil. Dr. Alfredo Martínez Moreno (Connotado maestro del Derecho Público y Privado Salvadoreño), Dr. Bertrand Galindo p. (Especialista de Derecho Constitucional), Dr. Morales ( Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador), Dr. Gardere ( Procesalista Uruguayo, miembro de la Comisión Redactora del Código Civil y Mercantil)
-
Propuesto en Terna de elegibles por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura para Juez Primero de Familia (Febrero de 2007) y Juez Primero de lo Civil y Mercantil (Junio de 2010) en calidad de propietario, ambos cargos a desempeñarse en la ciudad de Santa Ana¸ luego de haber aprobado los cursos de acreditación respectivos.
-
CURSO LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL Y MERCANTIL, Capacitador Salvadoreño Lic. Martínez, Juez de lo Civil y Mercantil de San Salvador, Agosto 2010, ECJ Regional de Santa Ana.
-
CURSO LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL Y MERCANTIL, Capacitadora Salvadoreña Lic. Amada Libertad Infantozzi, Septiembre 2010, ECJ Regional de Santa Ana.
-
Seminario FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS PARA LA MEJORA DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL USUARIO. Impartido por FEPADE (Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo) Y ORGANO JUDICIAL. 03 de diciembre de 2010.
-
Seminario DOCTRINA Y PRACTICA PROCESAL DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Impartido por FEPADE (Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo) y ORGANO JUDICIAL. 06 al 10 de diciembre de 2010 (40 horas).
-
MODULOS SOBRE APLICACIÓN LEPINA, MARCO INTERNACIONAL, POLITICAS PUBLICAS, AUTORIDADES JUDICIALES Y ACTORES SOCIALES EN EL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEPINA, IMPARTIDO EN ESCUELA DE CAPACITACION JUDICIAL, JUNIO 2011
-
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA, ENERO 2012, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA (12 HORAS)
-
CURSO TALLER “EL TRABAJO EN EL AULA CON ÉXITO” AGOSTO DE 2012, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA.
-
SEMINARIO TALLER “LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO: PRACTICAS PARA CREAR UN ENTORNO LABORAL AGRADABLE” AGOSTO DE 2012 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
-
PARTICIPACIÓN EN CALIDAD DE SECRETARIO DE ACTUACIONES POR EL CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA, ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL “DR. ARTURO ZELEDON CASTRILLO” EN EL X CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE LITIGACIÓN ORAL: EN DERECHO DE FAMILIA. SEPTIEMBRE DE 2012.
-
CURSO REGIMEN DISCIPLINARIO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, ABRIL 2013. ESCUELA DE CAPACITACION JUDICIAL. LIC. REMBERTO ESCOBAR.
-
CURSO EL REGIMEN DE LAS OBJECCIONES EN EL PROCESO DE FAMILIA, 26, 27 DE MAYO DE 2013. ESCUELA DE CAPACITACION JUDICIAL, LIC. MANUEL MENDEZ PALOMO.
-
SEMINARIO TALLER “IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE UNA PRUEBA DE CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE” UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA. ENERO 2013
-
SEMINARIO TALLER “MODELO EDUCATIVO, PLANIFICACION DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN ESCOLAR”, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA. ENERO 2013
-
CURSO TALLER: “LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA”, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA. JUNIO 2013.
-
SEMINARIO TALLER: “EL TRABAJO EN EL AULA DESEMPEÑADO CON ÉXITO” UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA. JULIO 2013.
-
CIRCULO DE ESTUDIO SOBRE EL TEMA: “EL PROCESO DE LA EDUCACIÓN, DESDE LA ÓPTICA FILOSÓFICA EDUCATIVA”, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA. ENERO 2014.
-
CURSO ESPECIALIZADO SOBRE LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN EL SALVADOR (16,23 Y 30 DE MAYO DE 2014, 24 HORAS) AUSPICIADO POR COLECTIVA FEMINISTA, ONG MUGARIK GABE Y EUKO JAURLARITZA DEL GOBIERNO VASCO.
-
CURSO EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA, DURACION 20 HORAS, DIAS 4,11 Y 18 DE JULIO 2014, ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL, CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA.
DIPLOMADOS CURSADOS:
-
DIPLOMADO SOBRE DERECHOS HUMANOS, IMPARTIDO POR FEDERECION DE ESTUDIOS PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO, FESPAD (DICIEMBRE DE 2006)
-
DIPLOMADO en EVALUACIÓN EDUCATIVA, DESARROLLADO DEL VEINTIUNO DE JULIO AL DOS DE DICIEMBRE (6 MESES) POR LA UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL DE LA MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA, REGIONAL DE SANTA ANA.
-
DIPLOMADO EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL (ASAJUMED, 2012). DESARROLLADO EN LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, CENTO REGIONAL DE OCCIDENTE.
-
DIPLOMADO EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA IMPARTIDO POR LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, CON UNA DURACIÓN DE DIEZ MESES. (FEBRERO A NOVIEMBRE DE 2012).
-
DIPLOMADO EN DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SISTEMA PENAL JUVENIL Y PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA (ASAJUDEM) DURACIÓN DIEZ MESES, FEBRERO A SEPTIEMBRE DE 2013.
-
DIPLOMADO EN DERECHO NOTARIAL, ASOCIACION SALVADOREÑA POR LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA, DURACION DOS MESES, SEPTIEMBRE 2013.
-
DIPLOMADO EN TECNICAS DE LITIGACIÓN ORAL, UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR, ABRIL A JUNIO 2013.
-
DIPLOMADO PEDAGOGICO, UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR, DURACION 80 HORAS (CINCO MESES), SEPTIEMBRE 2013.
-
CURSANDO ACTUALMENTE DIPLOMADO DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) PARA FORMACIÓN DE PROGRAMA DE FACILITADORES JUDICIALES EN EL SALVADOR, DURACIÓN SEIS MESES.
-
CURSO SOBRE PLANIFICACION DOCENTE Y PRÁCTICAS PEDAGOGICAS DE CAPACITACION A CAPACITADORES, ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL, CONCEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA, DIAS 9,16 Y 23 DE JULIO DE 2014. SAN SALVADOR.
OTROS ESTUDIOS EXTRACURRICULARES FORMATIVOS:
-
Graduado en Teología en el Instituto Bíblico de la Iglesia Cristiana Josué de la ciudad de Santa Ana.
-
Licenciado en Teología (I.T.C. P.) del Instituto Teológico Central. Año 2012.
-
Técnico Operador de Computadoras, Santa Ana. Año 2013.
-
Doctor en Psicología P. por la Universidad de Teología de Miami (UTESCO) Enero de 2014
VI. OTROS:
. Colaboración en Documento presentado a la Corte Suprema de Justicia en el Quinto Aniversario de la Jurisdicción Familiar Salvadoreña denominado: “Procesos Familiares, Abordaje Multidisciplinario y Alternativas de la Solución a la Problemática: Una Experiencia del Juzgado Segundo de Familia, Santa Ana.”
. Candidato Aprobado por el pleno del Consejo Nacional de la Judicatura para la segunda fase de los elegibles a integrar el Banco de Futuros Magistrados y Jueces de lo Civil y Mercantil, previo a la prueba de conocimientos, proceso en el que de 400 candidatos se seleccionaron las 80 mejores notas a nivel nacional del examen realizado y de cuyo test de evaluación y expediente personal se analizó: Experiencia Judicial, Formación Académica y Experiencia Docente, publicación hecha en periódicos de circulación nacional el día veinticuatro de noviembre de dos mil nueve., nota promedio de 9.00, integre Terna para nombramiento en propiedad de Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de Santa Ana.
-Candidato aprobado para ingresar a Maestría en Estudios Judiciales impartido por Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN, Universidad Católica de El Salvador UNICAES Y Universidad José Matías Delgado UJMD. AÑO 2011.
-Maestría en Asesoría Educativa, pensamiento de Universidad de Navarra, España.
- Cursando actualmente segundo postgrado de Maestría en Gerencia y Gestión Ambiental.