
Maestría en asesoría educativa

POLIMEDIA

POLIMEDIA es un sistema diseñado en la UPV para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.
CARACTERÍSTICAS
Polimedia es un sistema de producción de materiales educativos de calidad.
Es un recurso integrado con todas las herramientas de PoliformaT.
Es muy adecuado como apoyo y complemento a la enseñanza presencial.
El autor es el propietario intelectual de la obra.Sistema completamente innovador y único, disponible sólo en la UPV.
Disponibilidad de los mejores instrumentos, materiales y técnicos al servicio del profesorado.
Lleva asociado un plan de incentivos económicos.
Fácil: no requiere conocimientos audiovisuales o técnicos.
Importancia de la polimedia en la educación
CONSEJOS PREVIOS A LA GRABACIÓN
Visita previa al centro de producciones:
Si quiere familiarizarse con el sistema, realizar alguna prueba previa o simplemente desea resolver alguna duda sobre la grabación, puede pedir una cita al técnico de producción, para poder visitar el estudio de grabaciones. En ella, el técnico de producción le podrá explicar algunos aspectos relacionados con:
Grabación:
* Metodología de trabajo
* Herramientas de apoyo a la exposición
* Comunicación ante las cámaras (movimientos, entonación, planos,…)
Se recomienda que la duración aproximada de un clip o vídeo, sea entorno a los 10 minutos de duración. Lo que no implica que se tenga que comprimir en 10 minutos toda la información que uno pretenda exponer, pudiendo por tanto, dividirla en varios clips, que posteriormente, se podrán listar de modo secuencial en el servidor Web.
Respecto a los materiales disponibles:
Existen diferentes opciones para sacarle el máximo partido a la herramienta Polimedia:
* El estudio dispone de un GyroMouse (un ratón que detecta el movimiento en 3D, que a parte de ser óptico inalámbrico, puede utilizarse a mano alzada), con el que podrá señalar aspectos relevantes de su presentación, así como pasar de diapositivas con el scroll que incorpora. Además, se cuenta con un pequeño teclado inalámbrico, para escribir en cualquier momento de la presentación, o simplemente, usarlo para pasar las diapositivas si le resulta mucho más cómodo.
*Si su presentación requiere de un software específico, lo mejor es traerlo en el portátil personal. Con la herramienta de escritorio remoto, conectaremos su portátil a uno de nuestros equipos, de tal modo que se pueda capturar para la grabación. No obstante, es aconsejable preguntar antes al técnico de producción si el software requerido está instalado o no en nuestros equipos.
Requisitos de atuendo:
Existen ciertas restricciones respecto a la ropa que se debe traer a la grabación, debido al color del fondo del estudio donde se realiza la producción.
Dado que el color de fondo es el blanco, a continuación se detallan unas recomendaciones:
* Evitar traer ropa blanca, debido al fondo blanco y a la iluminación del estudio, ya que todo lo que sea del mismo color que el fondo desaparecerá con él.
* Se recomienda traer ropa oscura, ya que los resultados finales de calidad de imagen serán más fáciles de conseguir.
* Se recomienda vestir con ropa lisa y sin estampados.
* Evitar la ropa a rayas, por el efecto óptico que produce ante la cámara.
Consejos sobre la presentación:
Dado que las grabaciones más usuales se hacen utilizando como material diapositivas en Power Point, a continuación se exponen una serie de consejos a la hora de adaptar el contenido de las diapositivas en formato Polimedia.
En general, cualquier estilo de presentación es válido para utilizar en grabaciones Polimedia, pero se aconseja una serie de puntos para obtener un resultado de mayor calidad:
* Aunque las animaciones en las diapositivas son necesarias para acaparar la atención del alumno, el exceso de las mismas puede causar un efecto contrario. En el caso de que se usen animaciones en la presentación, se recomienda el uso de animaciones simples, así como evitar las animaciones en las transiciones entre diapositivas.
* Es preferible dividir la presentación en muchas diapositivas con poco contenido, que tener pocas diapositivas con mucho contenido.
* Evitar utilizar fotos como fondo, ya que al aplicar texto encima es fácil que no se pueda leer. De igual manera, en el caso de que se quiera introducir texto dentro de una fotografía, se puede hacer enmarcándolo dentro de un recuadro para diferenciarlo del fondo.
* Se recomienda el uso de fondo claro con letras oscuras, frente al fondo oscuro con letras claras. En cualquier caso hay que utilizar colores que diferencien claramente el texto del fondo.
* Hay que evitar tamaños de fuente muy pequeños, ya que dificultará la lectura del texto. Como medida orientativa se recomienda no usar tamaños de fuente inferiores a 14.
* En el caso de que se tengan más dudas, se puede contactar con el técnico (polimedia@upct.es), o descargar una plantilla Power Point ya optimizada para su uso con Polimedia.
CONSEJOS PARA LA GRABACIÓN:
A continuación se detallan una seria de consejos a tener en cuenta durante la grabación.
Nivel Oral:
* Exponer claramente cada una de las áreas del tema.
* Modular correctamente hablando claro y reforzando con el tono la información más importante.
* Propiciar pausas para hacer alguna reflexión y se puedan ir asimilando los contenidos.
Nivel visual:
El profesor dispone de dos monitores de apoyo durante su presentación. Uno situado delante y el otro situado a su derecha:
Ambos monitores muestran lo mismo: el material que el profesor está usando durante su presentación (Power Point, navegación Web, uso de programas, etc), pero se utilizan de forma distinta.
* El monitor frontal se utiliza para seguir la presentación mientras se mira al frente, dando el efecto de estar dirigiéndonos hacia la audiencia.
* El monitor lateral se utiliza para hacer referencias al material que se está utilizando: para leer, enumerar, indicar, etc, siendo el efecto causado el de motivar a la audiencia a mirar el material preparado por el ponente.