

Maestría en asesoría educativa

¿Cómo utilizar Picktochart?
Piktochart te ofrece una variedad muy amplia de elementos para enriquecer el contenido que deseas publicar.
En su versión gratuita, Piktochart te ofrece 7 diferentes plantillas más la posibilidad de empezar desde cero. Una vez elegida la plantilla, todo es cuestión de completar la información que deseas y adaptarlo a tus necesidades.
En la opción de Añadir (Add), cuentas con un menú que te permite incluir elementos gráficos (imágenes e íconos predefinidos, o subir tu propia imagen), texto y además cambiar el fondo de la infografía.
Al momento de escribir o hacer modificaciones de los elementos, cuentas en la parte superior con un menú muy similar a WordPress o a Word, para poder hacer los cambios que desees de manera muy sencilla.
Si debes mostrar datos en tu infografía, esta herramienta te puede ayudar
Uno de los bloques que me parece que tiene muchísimo potencial es el de herramientas (Tools). Con éste, tienes la opción de insertar vídeos, mapas con datos demográficos, líneas (nuevo) y gráficos. Esta última opción, te ofrece una amplia variedad de gráficos:
E incluso puedes importar datos de Google Drive:
En la fase de publicas, Piktochart te permite varias opciones en la versión gratuita. En primer lugar, poder tener tu infografía en formato PNG, JPG y también en PDF (en beta) y en diferentes tamaños. También puedes tener el código para embeberlo directamente en tu blog o web y para publicarlo en las redes sociales (aunque estas dos últimas opciones no las recomendaría porque la infografía queda alojada en la web de Piktochart y no en tu web, perdiendo oportunidades que ésta gane popularidad).
Limitaciones de Piktochart
Por mencionar alguna limitación, en algunas plantillas el sistema funciona a través de bloques, lo que lo que disminuye la flexibilidad de la plantilla. Pero no es grave y también tienes siempre la opción de empezar desde cero.






