

Maestría en asesoría educativa

El funcionamiento de la pizarra interactiva se refleja mediante la imagen presentada.
Con el fin de proyectar una imagen que aparece en el ordenador, el proyector habrá de conectarse al ordenador del profesor por medio de un cable o bien mediante una conexión inalámbrica. Asimismo, el ordenador se conectará a la pantalla interactiva por medio de un cable USB o mediante tecnología bluetooth, dependiendo de las especificaciónes técnicas propias de la pizarra
Antes de comenzar a utilizar una pizarra interactiva es necesario ralizar la calibración de la misma. con este proceso, se indica a la pizarra cual va a ser la superficie de trabajo, que habrá de coincidir con las dimensiones de la imagen proyectada.
De esta forma se consigue proyectar sobre la pnatalla interactiva cualquier infomración procedente del ordenador. A partir de este momento, todos los movimientos que se realizan al interactuar sobre la pantalla quedarán registrados en el receptor, que enviará la información hasta el equipo donde el softwarre de contrl de la pizarra lo convertirá en una imagen.

La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes (1). EL ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal (2). El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el reultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador (3).
¿Cómo funciona una pizarra interactiva?
Con un sólo toque en la pantalla interactiva se pueden seleccionar las opociones del menú así como personalizar la paleta de herramientas, guardar los cambios o crear tu propio perfil de usuario. Es igualmente posible abrir archivos, visualizar vídeos e incluso conectarte a Internet o en modo videoconferencia.
Entre las funcionalidades que ofrecen la mayoría de las pizarras interactivas nos encontramos con las siguientes opciones:
1. Barra de herramientas: basta pulsar sobre la opción elegida para ejecutar la función deseada. Las barras de herramientas con completamente configurables.
2. Crear perfiles de usuario: cada usuario tiene la posibilidad de crear su propio perfil de trabajo.
3. Grabar actividades: la pizarra interactiva permite grabar en el ordenador todas las actividades realizadas sobre la pantalla.
4. Escribir e integrarse sobre aplicaciones de terceros: esta funcionalidad permite al profesor mostrar automáticamente el trabajo realizados por un alumno al resto de sus compañeros e incluso escribir sobre el mismo.
5. Escritura sobre imagen o vídeo: permite al profesor interactuar sobre una imagen proyectada en la pantalla o incluso sobre un vídeo.
6. Conversión de escritura manual a texto: a través de un programa de reconocimiento ideado para la conversión entre escritura manual a texto editable, es posible esta conversión.
7. Envió por correo electrónico: la pizarra interactiva permite enviar por correo electrónico cualquier archivo o carpeta a cada uno de los usuarios.
8. Modo videoconferencia: esta opción permite la comunicación por videoconferencia con otros alumnos, profesores de cualquier lugar del mundo. Toda la clase podrá ver y oír lo que nos comuniquemos.
9. Idiomas: las pizarras interactivas se pueden configurar en diferentes idiomas e incluso existen modelos que permiten su configuración a lenguas autonómicas.
10. Formato de salida: las pizarras tiene la capacidad de importar y salvar documentos en algunos de los siguientes formatos: JPG, GIF, HTML, PDF, etc.
11. Plantillas e imágenes: la mayoría de las pizarras lleven integradas sus propidas galerías de plantillas e imágenes.
12. Actividades interactivas curriculares: esta funcionalidad aporta una serie de listados de enlaces o páginas web de interés curricular, que permitirá a cada profesor explicar en clase los temas de su asignatura.