
Maestría en asesoría educativa

CARDBOARD

Cartón tiene como objetivo desarrollar la realidad virtual (VR) herramientas accesibles para que todos puedan disfrutar de VR de manera sencilla, divertida y natural. El Cartón SDK para Android y Unidad le permiten comenzar rápidamente a la creación de aplicaciones de realidad virtual o adaptar su aplicación existente para VR.
Google Cardboard cuenta con tres componentes esenciales: el imán, las lentes y el smartphone. El imán, situado en el lateral izquierdo del visor, permite interactuar con el smartphone sin tocar la pantalla para nada.
Se trata de un anillo de neodimio magnético que se mantiene en su sitio gracias a un imán pegado en la cara interna del visor. Al moverlo, el imán cerámico interno influye sobre la brújula del smartphone y éste reacciona.

En cuanto a las lentes, están para dar la sensación de profundidad. Los campos de visión para el ojo izquierdo y derecho están delimitados por una franja de cartón separatoria en el centro de las gafas. Los cristales crean un efecto lupa, así que es bastante importante que nuestro teléfono tenga una concentración más bien alta de píxeles por pulgada para usar Google Carboard.

En esta app encontramos distintas formas de utilizar el dispositivo. Comenzaremos hablando de un trayecto en una adaptación de Street View, que hasta que la app se perfeccione no deja de ser una sucesión de fotos muy rápidas dando una vuelta por una ciudad.
Además, también se puede ver una previsualización de la app de YouTube, que consiste en una pantalla grande, que da la impresión de estar en el cine. Flotando a su alrededor están los vídeos relacionados, y debajo de la gran pantalla hay una opción de micrófono, que nos permitirá buscar vídeos por reconocimiento de voz.
Google Earth es otra de las apps impresionantes. De momento, Google Cardboard sólo tiene vistas algo reducidas de algunas localizaciones puntuales, y la verdad es que, aunque no son muy exactas, consiguen justo lo que Google se proponía: que el ojo experto se dé cuenta del potencial de un dispositivo tan sencillo.
Lo mismo ocurre con Windy Day. Por primera vez, hemos visto los dibujos animados desde el centro, con una pantalla de 360 grados limitada sólo por nuestros propios ojos. Podemos seguir el movimiento de un ratón que persigue su sombrero, sin más mando que el movimiento de nuestro cuello.
Carboard es un dispositivo tremendamente bien pensado, en el que se han explotado los componentes del smartphone para conseguir hacer con mucho ingenio lo que otros hacen con mucho dinero, pero tiene algunas limitaciones naturales.
Y es que aunque el giroscopio de nuestro smartphone nos permita segur el movimiento en torno a nuestra persona, al situarnos en un escenario virtual no tenemos forma de avanzar ni de movernos de nuestra posición: vemos todo a nuestro alrededor, pero sin movernos del sitio. Se solucionaría, eso sí, con un mando bluetooth, por ejemplo.
