top of page

Portafolio Digital

 

La idea original del portafolio digital parte de la experiencia llevada a cabo en el «Proyecto de Exhibiciones» cuyo «objetivo era analizar sistemas escolares de evaluación del desempeño o exhibiciones. En este contexto, el porfolio digital pretendía ser algo más que la simple automatización del proceso de almacenar los trabajos escolares de manera que las escuelas pudieran utilizarlos para sus procesos de reforma.

 

En general, el objetivo primordial de un portafolio va más allá de la simple calificación de los productos que lo componen, es decir, de la evaluación de los trabajos de los estudiantes. Se trata de examinar estos trabajos (King y Campbell-Alian, 211) y ver qué nos dicen sobre el proceso de aprendizaje, de manera que podamos reflexionar sobre nuestros métodos didácticos, nuestra forma de enseñar ypoder implementar los cambios necesarios que conduzcan a una enseñanza y una evaluación más centrada en el alumno. Del mismo modo, como veremos, también el portafolio le permite al alumno realizar una reflexión sobre su propio aprendizaje y sentirse dueño de su progreso.

 

El portafolio, como fuente de información para la práctica docente, recoge los trabajos (productos) que el alumno ha ido elaborando a lo largo del curso de forma que mediante su examen podemos saber qué competencias se han desarrollado o se han puesto en práctica en cada caso. Para ello, los trabajos/productos deben presentarse en contexto, es decir, deben ir acompañados de una explicación que justifique su elaboración, bien por ser el resultado de un trabajo optativo, bien por ser obligatoria su realización.

 

Además, cada producto debe incluir las reflexiones del estudiante sobre el proceso que le ha llevado a completarlo así como sobre el propio producto final. Con estas reflexiones, se pretende que el estudiante sea consciente de su propio proceso de adquisición de destrezas y de cómo estas van desarrollándose desde el estadio de reproducción de conocimientos (destrezas C) a su aplicación en contextos abiertos (destrezas A) (Stones, 984). Por último, el portafolio debe incluir los comentarios del profesor sobre cómo y en qué grado se ajusta cada producto presentado por el alumno a los objetivos declarados en el programa de competencias. No se trata, entonces, de que el profesor se limite a calificar con una nota el resultado del trabajo del alumno sino de que lo analice a la vista de los objetivos formativos planteados en su asignatura o en la titulación de manera global.

Descargar PDF

Creado por Raul Wilfredo Barrientos

FOLLOW:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page