

Maestría en asesoría educativa

Almacenamiento en la nube.
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
1. Dropbox: El servicio de Dropbox, que dispone de cifrado de 256 bits y verificación en dos pasos que garantiza la seguridad de la información, ofrece tres clases de cuentas; una gratuita, con una capacidad de 2 Gb, y dos de pago: la versión ‘Pro’ (100 Gb) y la versión ‘Business’, dirigida a empresas y que proporciona almacenamiento ilimitado. Los usuarios que se decanten por la versión gratuita pueden disfrutar de una capacidad superior, por ejemplo, invitando a sus amigos a que se registren en la página (cada vez que esto sucede reciben 500 Mb adicionales).
2. Google Drive: En abril de 2012, Google ponía en marcha el servicio de almacenamiento en la nube ‘Drive’ que brinda a los internautas una capacidad de 15 Gb gratuitos (contabilizando también los servicios de Gmail y Fotos de Google +). Puede utilizarse aún no estando conectado a Internet y sus características también incluyen el diseño de hojas de cálculo, preparación de presentaciones, sincronización con los archivos almacenados en el ordenador.
3. OneDrive: La propuesta de Microsoft, antes conocida como SkyDrive, ahora se llama OneDrive. Proporciona una capacidad de almacenamiento gratuita de 7 Gb y, entre sus funcionalidades, encontramos una opción que permite que los miembros de un grupo disfruten de un espacio virtual conjunto de 5 Gb. SkyDrive también permite crear, modificar y compartir documentos de trabajo (Word, Excel, PowerPoint…) a través del navegador web que utilizamos para conectarnos a Internet o intercambiar links de páginas web que quedan guardados dentro de una carpeta específica.
4. iCloud: iCloud ha sido desarrollado por Apple e inicialmente brinda una capacidad de almacenamiento gratuita de 5 Gb en el instante de abrirnos una cuenta. Calendario, e-mails, documentos, libros, contactos, música y fotografías son algunos de los contenidos que se depositan en la nube de la compañía de la manzana. Además, sincroniza de manera automática todas las aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos Apple. Otra característica a indicar es la posibilidad de realizar copias de seguridad de los equipos en línea o conectados.
5. Box: En el momento de crearse una cuenta en Box, el usuario obtiene 10 Gb de almacenamiento gratis. Organizado por carpetas, es posible almacenar toda clase de documentos en línea (vídeos, trabajos escolares, presentaciones, hojas de cálculo…), compartir archivos que contengan un enlace o invitar a otros usuarios a que tengan acceso a los ficheros que hemos creado para que los editen directamente. Box también permite comentar estos archivos.
6. Amazon Cloud Drive: ¿Tienes una cuenta en la página web de Amazon? Si es así, puedes acceder a su servicio en la nube Amazon Cloud Drive. Inicialmente, proporciona 5 Gb de almacenamiento gratis para guardar toda clase de archivos digitales y acceder a ellos tanto desde el ordenador como tus dispositivos móviles (tabletas y smartphones).
7. Mega: Un espacio de almacenamiento gratuito inicial de 50 Mb y la posibilidad de compartir el contenido de toda una carpeta son algunas de las características más atractivas de este servicio.
8. SpiderOak: Su punto recae en la seguridad ya que SpiderOak cifra los datos que el usuario almacena en la nube, por lo que necesitará una clave para acceder a ellos. 2 Gb de espacio gratuitos.
9.Bitcasa: Hasta 20 Gb de espacio gratuito y tres dispositivos proporciona la plataforma Bitcasa, que también cuenta con diversos planes de pago. Ofrece copias de seguridad para todos los equipos del usuario, cifrado de extremo a extremo y acceso tanto desde el ordenador como dispositivos móviles.








