
Maestría en asesoría educativa

Infografías
Una definición generalmente aceptada de Infografía es: “representación gráfica, en forma de cartel, que incluye datos, elementos gráficos y textos para comunicar, de manera simple, ideas o conceptos complejos”. Parodiando el viejo y conocido refrán “una imagen vale más que mil palabras”, hoy podemos decir que “una infografía, al igual que un video, vale más que mil imágenes”.
El término Infografía deriva del acrónimo de información + gráfica. Nace y se hace popular en el campo del periodismo, en el cual se ha utilizado ampliamente en los últimos 15 años para informar de manera más atractiva y clara a los lectores de periódicos y revistas.
Las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y elaborarlas demanda de los estudiantes un alto nivel de síntesis. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas, propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales. Incluye herramientas Web 2.0 para elaborar Infografías.

¿POR QUÉ SON ÚTILES LAS INFOGRAFÍAS PARA MEJORAR DETERMINADOS APRENDIZAJES?
Para David Jonassen, los organizadores gráficos pueden utilizarse en procesos educativos para interrelacionar ideas en redes multidimensionales de conceptos. En este sentido, las infografías posibilitan el que los estudiantes reflejen su proceso de construcción de conocimiento e interrelación de ideas cuando plasman en alguno de estos organizadores un tema que están estudiando. Elaborar infografías demanda de los estudiantes identificar las variables que intervienen en un tema particular y establecer las relaciones estructurales existentes en el contenido que se estudia.
Según la taxonomía propuesta por las doctoras Suzie Boss & Jane Krauss, las herramientas para elaborar Infografías apoyan el aprendizaje cumpliendo las siguientes funciones esenciales:
* Aprender a profundidad – A partir de la información que los estudiantes buscan y recopilan, deben interpretarla y mostrarla visualmente con la ayuda de herramientas en línea como las utilizadas para elaborar Infografías.
* Hacer las cosas visibles y debatibles – Herramientas que ayudan a mostrar en lugar de decir. Hay buenas razones para hacer las “cosas visibles” usando herramientas digitales: mostrar en lugar de contar, conceptualizar mediante infografías, examinar la historia mediante artefactos digitales, expresar ideas por medio de elementos gráficos, etc.
Por su parte, la inteligencia Visual/Espacial operacionalizada por Howard Gardner, se desarrolla cuando los estudiantes realizan actividades en las que ponen en juego capacidades para presentar visualmente ideas, crear imágenes mentales, percibir y plasmar detalles visuales, dibujar y elaborar bocetos. Todas estas capacidades se pueden potenciar mediante la realización de proyectos de aula en los cuales los estudiantes elaboren Infografías.
Por último, el Modelo Gavilán para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI), competencia esta que a su vez hace parte de las Habilidades indispensables para el Siglo XXI, entre los componentes de su cuarto paso enfatiza la elaboración de un producto concreto. Este producto debe ser fruto del proceso de síntesis y de uso de información. En este paso se debe solicitar a los estudiantes elaborar un producto, de manera que exprese los resultados de la investigación realizada y, en el que además, se utilice el conocimiento adquirido para generar algo nuevo o para presentarlo de manera comprensible. En este caso, resulta ideal, solicitar una Infografía.

¿CÓMO INICIARSE EN EL USO DE INFOGRAFÍAS?
Cuando se solicita a los estudiantes que elaboren infografías mediante las cuales demuestren aprendizajes significativos sobre un tema particular, recomendamos guiarlos en este proceso con una serie de pasos que faciliten y ordenen su construcción:
*Elegir el tema: Es muy importante que el tema seleccionado sea complejo, con mucha información relacionada o puntos de vista diferentes. También es válido elaborar infografías para sintetizar la solución de un problema de información .
*Identificar fuentes de información confiables: Dado que las infografías deben suministrar información verdadera, es fundamental recopilarla, evaluar las fuentes de donde se obtienen los datos, así como analizarlos y validarlos. Una muy buena fuente de datos estadísticos es Google Public Data.
*Organizar las ideas: Tanto la información recopilada, como las ideas y conclusiones que surjan de su análisis, deben agruparse en temas y subtemas. Debe descartarse todo lo que sea irrelevante, de manera que solo quede aquello que contribuya, efectivamente, a presentar visualmente el tema.
*Diseñar un bosquejo: Cuando se tienen los temas y subtemas que se van a incluir en la infografía, se procede a hacer un bosquejo a mano alzada. En esta fase, los estudiantes deben estar atentos a detectar información que falta o que sobra. Este es el momento para poner en juego la creatividad y la estética visual de estos.
*Seleccionar elementos visuales: Un elemento fundamental de las infografías son los diversos elementos visuales (ilustraciones, íconos, mapas, tablas y gráficas, diagramas, formas, líneas, textos, etc). Por eso es importante recomendar a los estudiantes utilizar bancos de imágenes gratuitos como Wikimedia Commons.
*Crear la infografía: En esta fase del proceso se deben atender varios aspectos clave en la elaboración de una infografía: a) crear un formato gráfico original, evitar las copias; b) disminuir al máximo los textos; c) utilizar colores armónicos; d) usar tipos de fuentes fáciles de leer, evitar la mezcla de muchos tipos de fuentes; e) utilizar íconos simples pero fáciles de identificar.Es este el momento de seleccionar una herramienta para elaborar la infografía, como las reseñadas en la primera pregunta de este documento.
*Publicar la infografía: Una vez los estudiantes socialicen sus infografías, reciban retroalimentación por parte de docentes y compañeros y, realicen las modificaciones pertinentes, se procede a publicar la infografía. Para llevar a cabo esta operación existen muchos sitios que permiten almacenar y compartir imágenes. Una recomendación, es aconsejable seleccionar las mejores infografías y publicarlas en sitios de dominio público como Wikimedia Commons.